
«Ser SOLIDARIO es ser RESPONSABLE de cada uno de los que nos rodean»

El pasado viernes 4 de septiembre hemos dado inicio al curso contando con gran afluencia de participantes que ya comenzaron a transitar el camino hacia un proyecto en clave solidaria. Aún hay tiempo para sumarse hasta el próximo 11 de septiembre. Te esperamos!
Comenzar un camino presupone un punto de partida y un destino deseado o programado.
Comenzar una tarea solidaria presupone un punto de partida donde detectamos al otro y vemos en las diversas realidades que vivimos, la necesidad. Estas necesidades son muchas y casi sin explicación deseamos o elaboramos respuestas que se pueden ejemplificar en manos extendidas con el corazón abierto para abrazar a esas realidades necesitadas.
S.O.S comienza un camino con un punto de partida donde muchas personas con manos extendidas y un corazón abierto participan y desean ser protagonistas no meros espectadores al “salir al encuentro”, y “de extender manos” “de abrir el corazón” a las diversas realidades que desea acompañar y simplemente transitamos este camino con la esperanza.
Un nuevo número de artículos que apuntan a iluminar, proponer, novedades nos llevan a compartir reflexiones que nos ayuden a cada uno de nosotros a tener ese espíritu solidario entrelazado desde diversas miradas y disciplinas.
Si recorren estos artículos, si leen estas líneas podrán vislumbrar un grupo de personas que anhelamos en común un mundo o una sociedad más sensible, más humana unida aún en las diversidades que la realidad nos plantea.
Dispuestos a tejer y articular propuestas, potenciar proyectos e intentar iluminar capacitaciones con diversas herramientas.
Gustavo A. Escobar
Ya está disponible la primer edición de nuestra publicación digital «Solitarios o Solidarios», con una maravillosa selección de artículos inspiradores a cargo de los colaboradores de nuestra iniciativa. Podés leerla completa aquí.
SOLITARIOS O SOLIDARIOS es parte de un sueño comenzado hace muchos años-
Un largo recorrido por la hermosa tarea de ser docente y en este caminar siempre a tareas comunitarias de las más diversas realidades. Lo que permanecía era el deseo de crear conciencia crítica, formación humana, con valores que fueran trascendentes y una mirada universal integradora sin exclusiones descubriendo que todos sin excepciones podemos compartir y ser solidarios.
El caminar trajo cientos de amigos, profesionales, animadores de comunidades, docentes que tenían un sentir común: Ser solidarios.
Estos amigos hoy nos encontramos con el deseo de compartir:
¡Bienvenidos! A este espacio, comunidad, de encuentro como mirada de esperanza para construir juntos un mundo cada vez más humano y solidario.
Prof. Mgter. Gustavo Escobar